lunes, 21 de enero de 2019

Juaqn el Ceniciento, de C. Alberola e R. García

    Esta vez no noso club de lectura lemos Juan o Ceniciento de Carles  Alberola e Roberto Ángel García Prieto. Pertencente a un dos principais xéneros da literatura: o teatro.
    Este libro narra o maior problema do noso protagonista, Juan, quen ama perdidamente a Helena. Coa que só fala a través do computador.
    Para o noso club de lectura é unha historia onde os personaxes poden ser moi típicos ou superficiais, critica e esaxera a predilección por un dos irmáns por parte da nai e basea o seu esqueleto na tan coñecida «La Cenicienta».
    É perfecto para aqueles que desexen penetrarse no mundo do teatro, xa que á parte de ser rápido de ler, é sinxelo e cómodo para adecuarse a este xénero.
Por Niulka (4º ESO)

domingo, 20 de enero de 2019

La vegetariana, de Han Kang

   Con esta obra nos adentramos en la desconocida, debemos admitirlo, literatura oriental. Han Kang, escritora de Corea del Sur, nos presenta a una mujer que decide no comer carne. ¿Y qué?, os preguntaréis; sí, lo sé, no es un tema novedoso, al contrario, parece que hoy en día el vegetarianismo va en aumento, ya que para algunos se acerca a la perfección alimenticia del ser humano. Pero este no es el tema de la novela. 
   El vegetarianismo es el inicio de Yeonghye, la protagonista, de un periplo hacia la ataraxia –alejarse de las perturbaciones, para alcanzar un estado del alma y la mente sereno, sin emociones…, de pasividad que permita vivir en la calma absoluta-. Su inquebrantable voluntad es motivada por una de las pocas frases que verbaliza en la novela: “He tenido un sueño”. Yeonghye es una mujer joven, casada, que un día decide dejar de comer carne. Su marido la considera insignificante, anodina, vulgar… y por eso se casa con ella ¿¿¿…??? El cretino de su marido solo quiere una servidora que acate las convenciones familiares y sociales. Y así es hasta que ella toma su férrea determinación de no comer carne. A partir de aquí su mujer pierde peso, padece insomnio, su libido disminuye… Su marido, familia y amigos empiezan a sentirse “incómodos” con ella. En una comida familiar, su propio padre le da una bofetada para obligarla a comer carne y Yeonghye, ante el rechazo y la intolerancia familiar, intenta suicidarse. Pero ¿cómo sabemos todo esto? No lo conocemos por nuestra protagonista, ella apenas tiene voz en la novela. 
   Esta se estructura en tres partes:
    -la primera parte, “La vegetariana”, está narrada desde el punto de vista del impresentable marido, que no intenta comprenderla, al contrario, la violenta sexualmente, la menosprecia, la ningunea… No es más que un ególatra que solo piensa en sí mismo. 
   -la segunda parte, “La mancha mongólica”, destaca por su plasticidad y hace referencia a una marca de nacimiento de color verdoso que tiene Yeonghye sobre una nalga. Esta parte es relatada por su cuñado, que, obsesionado por esa mancha y por su obra artística, no duda en abusar sexualmente de Yeonghye, sabiendo que está medicada. El brutal androcentrismo, como vemos, está presente en la novela no solo a través del marido y del cuñado, sino también del padre que la maltrata de niña y de los médicos que la fuerzan a alimentarse. 
 -la tercera parte, “Los árboles en llamas” nos conduce hasta el final de la obra de la mano de su hermana. Es la parte más reflexiva puesto que su hermana es la única que intenta comprender a Yeonghye, preguntándose el porqué de su actitud, empatizando e incluso llegando a identificarse con ella. Al mismo tiempo es la parte más devastadora y perturbadora. Estos tres narradores buscan regresar a su “status quo” anterior, a una comodidad en sus vidas que les aportaba seguridad, pero no felicidad. Apenas vemos atisbos de alegría en la novela. Son muchos los temas que la jalonan, pero el más explícito de todos, el más desolador es la soledad: todos los personajes viven aislados.
   La no participación de Yeonghye, su silencio, su pasividad, su no enfrentamiento está en perfecta consonancia con el papel que la autora le otorga en la novela, recordándonos en ocasiones a Gandhi. En la superficie solo vemos a una mujer que ha dejado de comer carne, pero la estructura profunda es una gran transgresión. Hay un choque radical y directo contra el sistema establecido (convenciones sociales, reglas familiares…), no obstante lo mágico y genial de la novela es que su autora nunca lo verbaliza, no lo explicita. 
   Sí, Yeonghye es la protagonista que no tiene voz. Pero la sentimos, la tocamos, la vemos y la intentamos entender a través de lo único que nos muestra: sus imágenes oníricas (violentas y cruentas, como el episodio del perro que la muerde de pequeña y al que se ve obligada a comer para que cure su herida) con las cuales caemos de lleno en el surrealismo de la obra, y sus actos. Quiere escapar de sus terroríficos sueños, de la violencia intrínseca al ser humano, de su propia crueldad interior, de aquí que quiera “vegetalizarse”, transformarse en planta para evitar así cualquier tipo de violencia. Esta actitud nos recuerda el mito de Dafne y Apolo, en el que ella huye de la violencia sexual de Apolo transformándose en laurel, pero paradójicamente Dafne se violenta a sí misma con su metamorfosis. Yeonghye se convence de que es capaz de sobrevivir gracias a la luz, al agua y a la tierra. ¿Llega a padecer algún trastorno mental? Parece lógico pensar que a medida que aumenta su estado de inanición, su mente sufre. Pero, sin duda alguna, reivindica de forma brutal y tajante la deshumanización y esta es la postura más inquietante y nihilista de la novela: la negación del ser humano. 
   Yeonghye reivindica con rotundidad la muerte. No quiere seguir viviendo: “¿Por qué es tan malo morir?”, se pregunta. ¿No os parece dramático tener que optar bien por la supervivencia, bien por la muerte de Yeonghye? 
 Por Inma

jueves, 17 de enero de 2019

El sueño de Iván, de Roberto Santiago

Esta novela cuenta la historia de Iván,un preadolescentes al quien le encanta jugar al fútbol y quien va a conseguir disputar un partido único que enfrenta a niños de todo el mundo elegidos en una prueba contra un equipo formado por los mejores jugadores del mundo. 
 A lo largo del libro nos narran el paso de cómo se entera de la existencia del torneo,hace la prueba y juega el partido. 
 Hay un gran elenco de personajes muy distintos y con características muy personales y a la vez recurriendo a tópicos ,aparecen situaciones propias del día a día ,el esfuerzo ,la superación y una pequeña historia de amor entre el protagonista y su amiga de la infancia. 
 Personalmente me parece un libro muy fácil de leer y ameno aunque hay momentos del libro que te das cuenta de que es para un público joven, planteando situaciones un tanto infantiles. Aún así considero que es un buen libro, muy recomendable para pasar un buen rato.
 Por Jacobo, 1º Bac

martes, 15 de enero de 2019

14, de J. Echenoz

    Comezamos esta historia montando en bicicleta un sábado de verano de 1914.  O día pinta nubrado e con vento. Lonxe vese a silenciosa e calmada vila na que se poden vislumbrar algúns destellos de luz rebotando coas cubertas metálicas das casas.
    Non sabemos ainda o que nos espera. Pero como nos, tampoco saben nada os miles de xóvenes que sen pensalo demasiado estanse a alistar na guerra ese mesmo día.
14 conta a historia da incursión de Anthime, Charles, Padioleau, Bosses e Arcenel na Primeira Guerra Mundial. Cada un a vive ao seu xeito pero ninguén a disfruta, como tampouco non o fan os que a viven desde fora.
    O inicio marcarano as campás, as longas camiñadas, as novedosas metralletas e o uso de gases, e o final... O final rematará como xa nos ten acostumados este tipo de situacións; morte, masacre e destrución.
   Dende este clube histórico-literario do IES Xoán Montes queremos recomendar a todo o mundo esta lectura non só pola súa calidade técnica senón tamén pola reflexión que se pode extraer dela. Ademais, en xeral gustounos moito o estilo deste autor así como a atmósfera realista que presenta nesta historia; incluso houbo xente que contou algunhas anécdotas relacionadas coa guerra que viviron algún dos seus familiares. Segundo a nosa visión non hai nada tan estúpido como a guerra.
Por Enrique, 1º BAC


lunes, 7 de enero de 2019

El oro de los dioses, de J. Sierra i Fabra


El libro narra la historia de un chico, un atleta, que trata de superar la presión de la alta competición que en parte, viene dada por su padre, subcampeón olímpico, que espera que el chico alcance lo que él no pudo, la medalla de oro.
Trata temas muy interesantes como son la superación, no decaer si no eres capaz de lograr una meta; todo el esfuerzo que supone alcanzar un objetivo, evitando las trampas o caer en la tentación del camino más fácil, el dopaje.
Con respecto a esto último, explica el abuso de estas sustancias a partir de la segunda guerra mundial, concretamente en la Alemania del Este; las repercusiones para los deportistas, muchos de ellos sin ser conscientes de su consumo. Se llegaron a producir cambios de sexo forzados (sobre todo en mujeres) a raíz de los efectos secundarios de estas sustancias, problemas psicológicos, adicción..., convertían el deporte, algo que tendría que ser saludable, en algo que ponía en peligro sus vidas.
También nos pareció interesante cómo puede afectar el aspecto psicológico a la hora de afrontar un objetivo. A veces por muy preparado que estés físicamente, si decaes psicológicamente puedes fracasar en el intento y no alcanzar la meta, por ello hay que trabajar ambos aspectos, no sólo el físico.
Con este libro aprendimos que no siempre se gana y hay que saber afrontarlo ya que no tiene porqué suponer el fin, aprendimos que llegar a la meta empleando el camino fácil a veces tiene más inconvenientes que ventajas y sobre todo, que cuando practicas un deporte, lo primero es disfrutarlo.


Por Andrea y Lucía, 1º BAC