Germán, un profesor de Lengua castellana, pide a sus alumnos una redacción sobre su fin de semana, para poder comprobar su nivel de redacción.. La mayoría de ellas son de muy mala calidad, hasta quelee la de Claudio, quien narra en primera persona cómo fue a la casa de Rafael (otro alumno de lamisma clase), a la que ya deseaba ir desde hace tiempo. La excusa era sencilla, Claudio daba clasesde matemáticas a Rafel, mientras que él le enseñaba filosofía. A partir de otras muchas tareas,
Claudio sigue su historia, narrando las impresiones que le causaban la familia de Rafael, llegando crear un vínculo con la madre de su compañero, Ester, una mujer infeliz por la que Claudio siente una extraña obsesión, tanto como para ser capaz de observarla mientras duerme e incluso besarla.
Germán al leer este suceso, decide poner fin a las lecturas de los escritos de Claudio. La mujer de Germán, Julia, al tener un encontronazo con Claudio, decide invitarlo a cenar a su casa, donde el alumno continúa con su extraña conducta y también observa el dormir de Julia. Germán no entiende la actitud ni el final de la obra de Claudio, y éste insinúa que su verdadera intención siempre había sido entrar en su casa, y comprobar las actitudes de su profesor de lengua castellana.
La obra gana mucho al ser de teatro, lo que le proporciona movimiento, agilidad y entretenimiento. Además atrae fácilmente al lector al presentar ambos puntos de vista de los personajes, el de Claudio, a través de sus escritos, y el de Germán al ser un lector que al igual que nosotros trata de conocer la verdadera intención que esconde Claudio en sus visitas a la casa de Rafael. En cuanto a los demás personajes, estos no están nada caracterizados, ya que la obra presenta solo lo que a Claudio le interesa.
La innovación del autor al presentar la trama en sí, a través de la relación entre profesor-alumno, hace que el lector quiera continuar la lectura hasta finalizarla por completo, y conocer el final que Claudio otorga a su obra, es decir, al propio libro, un final que sin duda deja a los lectores sorprendidos.
Por Olalla, 1º BAC
No hay comentarios:
Publicar un comentario